sábado, 25 de mayo de 2024

EL ESTADIO AZTECA UN GIGANTE QUE NO SE RINDE ANTE LAS BATALLAS

 
































































Cuando el 2023 marcaba al estadio azteca como su última etapa  de emociones  antes de su modelación rumbo a su tercer cita mundialista, el gigante se ha resistido a apagar sus luces, y  después de haber sido patio de otra final femenil  hace unas horas, también dentro de otras más, y en menos de 48,  será parte de otra final entre América y Cruz Azul, equipos que más coronas han obtenido en la cancha de Santa Úrsula. El Estadio Azteca fue inaugurado a las 12 del día  de un 29 de mayo de 1966, iniciando con la develación de la placa conmemorativa y después al centro de la cancha con una ceremonia oficial. Ese día se celebró el primer partido: Club América vs Torino Futbol Club de Italia y ahora está partiendo el pastel con la final femenil en su juego de ida en donde América derrotó 1-0 a monterrey y mañana con la final de vuelta varonil en donde Cruz azul va empatando a uno con América. En octubre de 1968 se celebraron los XIX Juegos Olímpicos y el Estadio Azteca destacó en el futbol soccer. La actividad en el estadio comenzó un día después de la inauguración, con el triunfo de México vs Colombia. La Selección Mexicana obtuvo el cuarto puesto, la mejor posición de su historia en 44 años. Cuando El Deportivo Toluca y el Club Estudiantes de La Plata, Argentina, se enfrentaron en el Estadio Azteca, resultó que  los argentinos ganaron 2-1. Y s edice fueron los primeros antecedentes de la actual  rivalidad entre los equipos mexicanos y argentinos. En la década de los setenta  el azteca fue testigo del surgimiento de jóvenes que se volverían ídolos  y que portaban la playera  del América, Cruz Azul,(1971-1996); Club de Futbol Atlante,  Club Necaxa  y Atlético Español, tal y como está ocurriendo con el América y el Cruz Azul femenil al tener al gigante de Tlalpan como posada. En 1970 México fue anfitrión de lo que se recuerda como uno de los mundiales mejor organizados y más limpios. En esta Copa del Mundo se utilizó por primera vez el sistema de tarjetas para marcar las faltas y se permitió el cambio de jugadores en dos ocasiones y fue en la alfombra del estadio azteca donde nacería  para el mundo, la Gloria de pelé quien se coronó campeón con Brasil para luego ocurrir lo mismo con Maradona al coronarse campeón con Argentina en el mismo Azteca que espera  con sus porterías para  albergar a la próxima copa del mundo por lo que deberá cerrar sus puertas después de la gran final que está por efectuarse para jubilo de la afición mexicana y el fútbol mundial. Hace poco conversamos con Daniela Luján quien con más de tres décadas como actriz, fue en el estadio azteca donde dio sus primeros saltos, al ser protagonista de una telenovela infantil que  transmitió su final en vivo, desde esa cancha. Luján señaló que le despierta gran ternura  ver sus videos  con los saltos que daba en la cancha del estadio azteca. Otros recuerdos que alberga el Azteca, son los VII Juegos Panamericanos, su inauguración y clausura se celebraron en el Estadio Azteca. El partido por la medalla de oro entre México vs Brasil, terminó 1-1 hasta el primer tiempo extra, pero en el segundo tiempo extra, falló la luz y las autoridades de la FIFA tomaron una decisión histórica. Ambos equipos fueron ganadores. En  1983,   El Estadio Azteca se estrena como un recinto de conciertos con la presentación de Menudo. El grupo superó las expectativas y reunió a 105 mil personas. Televisa grabó y difundió el concierto como “La noche que el Azteca cantó”, después llegarían los concieros de Shakira, Elton Jhon y Jackson. El 21 de febrero de 1993 el Estadio Azteca se convirtió en una arena majestuosa en la que más de 130 mil aficionados corearon cada golpe propinado por Julio César Chávez, el más grande boxeador mexicano de todos los tiempos, al cuerpo del estadounidense Greg Haugen. El domingo 25 de julio de 1993 se jugó la final de la II Copa Oro en el Estadio Azteca. Ese día ambos equipos llegaron motivados, Estados Unidos había ganado cuatro juegos previos y México sumó tres victorias por goleada y un empate. Pero fue México quien se llevó la victoria con un marcador de 4-0. En el Estadio Azteca se jugaron importantes encuentros de la NFL como Dallas vs Houston el 15 de agosto de 1994, que entró en el Libro Guinness de los récords como el partido de su tipo con mayor asistencia. El viernes 12 y el sábado 13 de diciembre de 1997 en el Estadio Azteca se llevó a cabo la primera edición del Teletón. Asistieron más de 800 niños con discapacidad, junto con miles de espectadores, que participaron del evento y se unieron para ayudar en esta iniciativa. Se superó por mucho los 80 millones que se aspiraba a recaudar con un monto final de 138 millones. El 4 de agosto de 1999 la Selección Mexicana fue campeón en la Copa Confederaciones, con un marcador 4-3 contra Brasil. Lo más memorable del partido fueron los dos goles de Miguel Zepeda, la actuación de Cuauhtémoc Blanco y el grito de “¡Si se puede!” de los aficionados. Para el 25 de enero de 1999 el Papa Juan Pablo II, como parte de visita a México para presidir el Encuentro del Santo Padre Juan Pablo II con Representantes de todas las Generaciones de Siglo, dio su mensaje de fraternidad y paz en el Estadio Azteca. El 7 de junio del 2000, Celeste, el águila real de casi dos metros, surcó por primera vez el cielo del Azteca. Lleva 15 años de ser la mascota del América y actualmente lleva una cámara de video de alta definición para que los espectadores puedan ver el Estadio desde su perspectiva. En cuanto a la Copa Libertadores de América, en el campo verde del azteca se han jugado los encuentros Boca Juniors vs América, la Final Cruz Azul vs Boca Juniors, América vs River Plate y Guadalajara vs Universidad de Chile, así como la copa interamericana que le ganó América a Boca Juniors. El 2 de octubre de 2005 se estableció una nueva marca de asistencia con 103 mil 467 aficionados para el encuentro entre Arizona y San Francisco, que terminó con un marcador de 31- 14 favoreciendo a los Cardenales de Arizona. El 11 de agosto de 2010 se jugó el partido de México vs España (campeón del mundo de Sudáfrica 2010) con motivo de los festejos conmemorativos de los 200 años del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. El resultado fue un empate. El 10 de julio de 2011, la Selección Mexicana ganó el campeonato Mundial de Futbol Sub-17 tras vencer 2-0 a Uruguay convirtiéndose en el primer anfitrión que gana un mundial Sub-17. Este fue su segundo título después de Perú 2005. El 30 de noviembre de 2014 se llevó a cabo el homenaje póstumo a Chespirito, en el Coloso de Santa Úrsula, miles de personas de todas generaciones se reunieron en el Estadio para dar el último adiós al Artista mexicano Roberto Gómez Bolaños. El Estadio Azteca se convirtió en la primera sede del Monday Night Football de la NFL, fuera de los Estados Unidos, con el encuentro entre Houston Texas y The Oakland Raiders. La adrenalina y la euforia de los aficionados fueron las principales protagonistas y The Oakland Raiders se llevó la victoria 27-20 frente a los Texas. Sir Paul McCartney llena de sentimiento y música el Estadio Azteca, más de 80 mil asistentes a su concierto coreando canciones como Let it be y Yesterday y el sonido es impresionante, una noche mágica engalana la presencia de un gran músico y artista británico, el gran Paul McCartney. En el 2018 fue en el azteca donde cerró su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador para después convertirse en el primer presidente de izquierda y antineoliberalista que haya tenido México.  El 6 de abril del 2020, el Estadio Azteca hace historia una vez más y rompe récord internacional. 10 mil veces explotó en euforia,10 mil veces ha sido testigo de lo más sagrado que tiene el fútbol, 10 mil goles la marca tan esperada, el futbolista cruzazulino Milton Caraglio anotó el gol 10 mil en el emblemático Coloso de las Emociones con lo que su equipo le ganó 3-0 al Querétaro. En el estadio azteca se han marcado los dos goles más bellos de la historia de los mundiales, uno a cargo de Maradona y el otro del mexicano Manuel Negrete. El azteca es un libro gordo que quiere se anexen más hojas en blanco para escribir más glorias. Más en www.somoselespectador.blogspot.com